setiembre
9
agosto
26
agosto
12
julio
29
julio
15
julio
1
junio
17
junio
3





|

26 de agosto, 1999
NEGOCIOS
| PRIVATIZACIONES
MINERIA
| COMUNICACIONES
| INVERSIONES
PETROLEO Y ENERGIA | AUTOMOTORAS
| BANCOS
y FINZANZAS
INTERNET | MEDIOS
| NOMBRAMIENTOS
|
NEGOCIOS
HMTF-Argentine
Media Investments, una división del fondo de inversiones
de EE.UU. Hicks, Muse, Tate & Furst, adquirió
una participación del 8% en CEI Citicorp Holding,
conglomerado de medios de Argentina, por US$ 124 millones.
Tras la operación, Hicks controlará el
40% de la empresa argentina. CEI tiene una participación
mayoritaria en Cointel, que controla Telefónica
de Argentina y Cablevisión en ese país.
Carrefour,
cadena francesa de supermercados, adquirió Mineirão,
su similar en Brasil, que tiene 33 locales en el área
de Belo Horizonte. No fue revelado el monto de la operación.
Tribasa,
constructora mexicana, venderá el 66,7% que posee en
Ferrosur, operador local de ferrocarriles, a su socio,
Empresas Frisco, en US$ 73 millones. Frisco
es una filial del conglomerado mexicano Grupo Carso.
Quilmes
Industrial, perteneciente a Grupo Bemberg, de Argentina,
formó una empresa conjunta con Perrier-Vittel,
embotelladora de agua mineral perteneciente a Nestlé,
de Suiza, para distribuir agua mineral San Pellegrino y Perrier
en Argentina. La operación se realizó con la
venta de un 50% de participación en Eco de los Andes
a Nestlé, en un monto no revelado.
Bemberg,
a través de Quilmes, adquirió el 24%
de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), la mayor
cervecera de Bolivia, que tiene el 60% de ese mercado. Quilmes
ya controla otras dos cerveceras en ese país: Taquiña,
de Cochabamba y Ducal de Santa Cruz. No fue revelado
el monto de la operación.
|
|
PRIVATIZACIONES
Iberdrola,
eléctrica española, junto a Banco do Brasil
y Previ, su fondo de pensiones, ofreció
US$ 140 millones por el 30,1% de Coelba, distribuidora
eléctrica del estado brasileño de Bahia. La
española ya tiene un 30,6% de Coelba.
Iberdrola
se adjudicó el 51% de Essal, empresa de agua
potable de la región chilena de Los Lagos, por US$
94 millones. La empresa invertirá US$ 120 millones
en Essal, principalmente en tratamiento de aguas
servidas, durante los próximos diez años.
Un grupo
de inversionistas liderado por Sea Containers,
de EE.UU., se adjudicó la concesión por
30 años de Enafer, empresa estatal de ferrocarriles
de Perú, en la que deberá invertir US$ 5 millones.
El gobierno
peruano vendió en bolsa la participación del
2,72% que aún mantenía en Telefónica del
Perú, en US$ 88 millones.
|
|
MINERIA
Cyprus
Amax Minerals y Asarco, mineras de EE.UU., acordaron
fusionarse, lo que dará origen al segundo mayor productor
de cobre del mundo, después de Codelco, de
Chile, con activos de US$ 8.000 millones. La nueva compañía
controlará el 54,3% de la peruana Southern Peru
Copper y el 51% de la chilena El Abra.
|
|
COMUNICACIONES
Telecom
Italia y France Telecom aumentaron a un 50% cada
una su participación en Nortel Inversora,
la controladora de Telecom Argentina. En conjunto
pagaron US$ 530 millones por el 25% de Nortel que
pertenecía a Pérez Companc, el conglomerado
industrial argentino, y el 10% que pertenecía a J.P.
Morgan, de EE.UU.
Movicom,
operador argentino de telecomunicaciones inalámbricas
controlado por BellSouth, de EE.UU., invertirá
US$ 940 millones hasta fines del 2001 en Argentina en servicios
de telefonía móvil, de Internet, de larga
distancia y otros.
France
Telecom estudia la venta de su participación
del 7% en Telmex, empresa de telecomunicaciones mexicana,
valorada en US$ 1.945 millones.
Telefónica,
de España, inauguró un servicio de larga
distancia en Guatemala como parte de su proyecto de inversión
de US$ 300 millones en ese país.
Televisa,
el grupo mexicano de medios, venderá Fonovisa,
su marca de discos en EE.UU., como parte de un plan de enajenación
de activos ajenos a su actividad principal que incluye,
además, su participación del 49% en Skytel,
una compañía mexicana de buscapersonas. La
venta de ambos activos estaría valorada en unos US$
200 millones.
American
Wireless, distribuidor de equipos inalámbricos
de EE.UU., abrió una oficina en Miami que le servirá
de plataforma para su ingreso en los mercados de América
Latina.
|
|
INVERSIONES
Galvasud,
metalúrgica brasileña, una empresa conjunta
de Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), de Brasil,
y Thyssen Krupp Stahl, de Alemania, invertirá
US$ 250 millones en una nueva planta productora de piezas
de acero para automóviles en Rio de Janeiro.
Grupo
Votorantim, de Brasil, invertirá US$ 200 millones
para aumentar desde 235.000 toneladas a 300.000 toneladas
la producción anual de aluminio de su fábrica
Companhia Brasileira de Alumínio, en el estado
de São Paulo.
Quilmes,
la cervecera argentina, invirtió US$ 135 millones
en una nueva planta en la provincia de Tucumán, que
le permitirá aumentar su producción a 250
millones de litros anuales de cerveza y envasar agua mineral
extraída de las montañas vecinas a la planta.
|
|
PETROLEO
Y ENERGIA
Grupo
Repsol-YPF, la petrolera española-argentina,
estudia invertir US$ 7.000 millones en América Latina
hasta el año 2002, en exploración, producción,
refinación y comercialización.
BG,
compañía británica de gas, invertirá
US$ 7.880 millones durante los próximos cinco años
para doblar su capacidad productiva de gas y petróleo
en varios proyectos que incluyen a Argentina, Brasil y Trinidad
Tobago.
Texaco,
petrolera de EE.UU., firmó un contrato de exploración
y producción de crudo con la estatal brasileña
Petrobras. El consorcio, que además incluye una subsidiaria
local de las japonesas Inpex y Nissho Iwai
y de la constructora brasileña Odebrecht,
invertirá cerca de US$ 1.200 millones en el proyecto.
Companhia
Paraenense de Energia (Copel), de Brasil, se asoció
a la eléctrica española Endesa para
crear una empresa de US$ 30 millones que transportará
2.000 MW desde Argentina hasta Santa Catarina, y luego a
Paraná en Brasil.
|
|
BANCOS
y FINANZAS
Grupo
Financiero Serfin, el banco mexicano que recientemente
fue intervenido por el gobierno, podría vender su
participación del 51% en Afore Garante, fondo
de pensiones que ha sido valorado en unos US$ 300 millones.
Banco
Bilbao-Vizcaya, de España, estudia la adquisición
de una participación en Grupo Financiero Serfin,
el intervenido banco mexicano.
Banco
Santander Mexicano, filial del español Banco
Santander, fue autorizado a adquirir la administradora
mexicana de fondos de pensiones Génesis Metropolitan,
que pertenece en un 99% a Metropolitan Life Insurance,
aseguradora de EE.UU. No fue revelado el monto de la operación.
Bank
of Nova Scotia, de Canadá, que ya tiene una participación
del 28,27% en Banco Sudamericano, de Chile, comprará
un 32,6% adicional del banco chileno, por US$ 116 millones.
|
|
AUTOMOTORAS
La unidad
brasileña de Ford Motor Co. mantendrá
su proyecto de construcción de una planta de US$
1.300 millones en Bahia, en el noreste de Brasil, a pesar
de la rebaja desde US$ 390 millones a US$ 100 millones en
los incentivos fiscales que el gobierno impuso a la automotriz.
Renault,
de Francia, invertirá US$ 120 millones para iniciar
la producción del modelo Clio II en su planta de
Córdoba, Argentina.
|
|
IINTERNET
Patagon.com,
página de Internet para mercados financieros de EE.UU.,
compró Tanner Corredora de Bolsa, casa de
corretaje chilena, en un monto no revelado.
Telefónica
Interactiva, subsidiaria de Internet de Telefónica,
de España, formó una alianza con Infosel,
servidor mexicano perteneciente a Grupo Reforma,
uno de los mayores grupos de medios del país, con
70.000 suscriptores en México. Éstos se sumarán
a los 550.000 clientes de la compañía española.
IFX,
proveedor de servicios de Internet de EE.UU., adquirió
Interactiva, empresa chilena de servicios de Internet,
en un monto no revelado.
StarMedia
Network, de EE.UU., que opera una red latinoamericana
en español y portugués, adquirió Servicios
Interactivos, dueña de las marcas OpenChile,
un portal chileno de Internet, y Panoramas.cl, canal
interactivo cultural y de entretenimiento de Chile. No fue
revelado el monto de la operación.
StarMedia
Network adquirió LatinRed, una de las
mayores empresas del mismo sector en español, para
consolidar su presencia en el mundo hispano. Con esta compra,
StarMedia se expande a un mercado potencial de 15
millones de usuarios. No fue revelado el monto de la
TVA
Sistemas de Televisão, empresa de cable brasileña,
lanzó Ajato, un proveedor de servicios de
Internet en São Paulo. Más adelante lo lanzará
en Rio de Janeiro, Porto Alegre y Curitiba.
|
|
MEDIOS
Grupo
Prisa, conglomerado español de medios que publica
el diario El País y controla la red local
de radio Cadena SER, comprará el 19% de Radio
Caracol, una de las principales de Colombia, que tiene
237 estaciones afiliadas especializadas en noticias, música
y deportes. Caracol pertenece al Grupo Empresarial
Bavaria. Ambas radios formarán una empresa conjunta
dedicada al público de habla hispana en América
Latina, Europa y EE.UU. No fue revelado el monto de la operación.
|
|
NOMBRAMIENTOS
Paulo
Zaghen, director del Banco Central de Brasil,
fue nombrado presidente de Banco do Brasil, en reemplazo
de Andrea Calabi, que fue nombrado presidente de
Bndes, el banco de desarrollo de ese país.
Susan
G. Swenson fue nombrada presidenta de Leap Wireless
International, empresa de telecomunicaciones inalámbricas
de EE.UU., con actividades en EE.UU., Chile, México
y Rusia.
Marce
Fuller fue nombrada presidenta de Southern Energy,
de EE.UU., que tiene operaciones en Argentina, Brasil y
Chile.
Richard
Downes fue nombrado director regional para América
Latina y el Caribe de Universal Wireless Communications
Consortium, de EE.UU.
Sofía
Kaplun-Ioannou fue nombrada abogada general y vicepresidenta
de asuntos legales y comerciales de MTV Networks Latinoamérica.
|
preguntas
o comentarios - webmaster
©1999
Dow Jones & Company
WebSite diseñado
por The Alten Group
|